sábado, 28 de septiembre de 2013

Un poco de historia de la TV venezolana

Un poco de historia no estaría mal para empezar

La televisión venezolana nació con fallas y aun las sigue teniendo!!.. "La televisión en Venezuela se establece el 22 de noviembre de 1952 cuando el presidente Marcos Pérez Jiménez inaugura la Televisora Nacional , sin embargo, el mismo día de la inauguración de esta estación de televisión, falla uno de los equipos y su puesta en funcionamiento es diferida hasta el 1 de enero de 1953"
Ese mismo año, se inauguran dos televisoras más, pero ambas de carácter privado con fines comerciales, así nace Televisa (sin relación con la actual cadena mexicana) en el canal 4 de la banda de VHF el 1 de junio y Radio Caracas Televisión (RCTV) en los 174-180 MHz el 15 de noviembre.
En 1960 Televisa atraviesa una fuerte crisis, se declara en quiebra y cierra el 30 de junio de ese año. Este canal es recuperado por el Estado Venezolano, mediante la Corporación Venezolana de Fomento por ser el mayor acreedor y, luego, es adquirido por el empresario Diego Cisneros fundando Venevisión el cual inició sus transmisiones el 1 de marzo de 1961
El 1 de agosto de 1964 se crea el cuarto canal con cobertura nacional, Cadena Venezolana de Televisión, quien 10 años más tarde es adquirido por el Estado venezolano llamándose simplemente Venezolana de Televisión y, quedando de esta forma, dos canales nacionales privados (RCTV y Venevisión) y dos públicos (TVN y VTV) en Venezuela.

Hasta ahí todo era en blanco y negro!

Para las transmisiones a color tardamos 10 años, la primera se realizó en 1969 y entra en vigencia en forma definitiva a partir del 1 de diciembre de 1979, cuando el presidente Luis Herrera lo decreta.

Las parabólicas y la TV de suscripción!

"En 1986 se permite la instalación de empresas dedicadas a retransmitir televisión extranjera por medio de antenas parabólicas para recepción de señales satelitales, un año después es fundado Omnivisión, primer canal de televisión por suscripción en retransmitir..."

Nacen + canales de cobertura nacional!

El quinto canal de televisión con cobertura nacional, Televen, nace en 1988. El sexto canal de televisión con cobertura nacional (Latele) nace en 2002 (antes Marte Tv). 

"...Iguelmente en los años noventa nacen las televisoras especializadas y dirigidas a públicos específicos: Globovisión (1994), canal noticioso; Bravo TV (1995) (luego Puma TV y actual Canal I) dedicado a videos musicales; Meridiano Televisión (1997), canal deportivo y Vale TV (1998) dedicado a ciencia y cultura cuya señal ocupa la de la Televisora Nacional que finalmente cesa trasmisiones ese año. En el año 2007 surge Sun Channel, canal turístico e, igualmente, con los auspicios del periódico venezolano en idioma inglés, The Daily Journal, el Canal de Noticias, que cierra sus puertas prematuramente a mediados del año 2008.
Desde 1998 el Estado venezolano contaba con un sólo canal de televisión VTV, y luego del 2002 el gobierno decide lanzar la televisora ViVe (2003), TeleSUR (2005) (Anteriormente CMT), TVES (2007) (Señal que hasta dicho año ocupo RCTV) y Asamblea TV además de apoyar y financiar una red de televisoras comunitarias así como Ávila TV perteneciente a la Alcaldía Metropolitana de Caracas..."

La era de la TV digital:

En 2013 el espectro radioeléctrico uhf lo cubrirá la tda (televisión digital abierta) teniendo un impacto enorme en la sociedad y obligando a la migración de los canales de tv analógica a digital. A este salto digital que llegó para revolucionar la televisión venezolana se unieron diversas televisoras nacionales, como es el caso de Venezolana de Televisión, Fundación Televisora de la Asamblea Nacional, Vive TV, Televen, Televisora del Sur, Venevisión, Colombeia, Meridiano, La Tele y 123 TV. 


1 comentario:

  1. SERÍA INTERESANTE PODER VER AUNQUE SEA LAS PROMOCIONES DE SI RESBALA PIERDE, HAGA NEGOCIO CON AVALOS, CON EMILIO Y TELENOVELAS IFIGENIA, LA SULTANA,LAS MARQUESITAS, DOÑA PERFECTA, EL HOMBRE DE HIERRO, SEA UD. EL JUEZ, EL CLUB DEL CLAN SUPER JUEVES FAMILIAR, LA GRAN REVISTA DEL MARTES, SEÑORAS Y SEÑORES CON SIMON DIAZ Y LUEGO CON LUIS GERARDO TOVAR, EL SHOW DE RUDY MARQUEZ,LA GRAN REVISTA DEL JUEVES, EL SHOW DE RENNY Y RENNY PRESENTA, VIENTO EN POPA, CACHUCHA Y RAMON, JULIAN PACHECO, EL SHOW DE LA RISA, TELECOMICO, A REISE VALE, MATRIMONIO A LA VENEZOLANA, LA PIÑATA VTV,SIN TANTOS INSERTS

    ResponderEliminar